
Ultimamente estamos asistiendo a algo curioso, el estado haciéndose cargo de todos los desaguisados de las empresas del país, menos gobernar llega a todos los sitios arreglando entuertos le incumban o no.
El último ejemplo el de la cía Air Comet que después de tiempo a trancas y barrancas por fin quebró no sin antes vender un montón de billetes a personas que con las navidades en puertas se han quedado en tierra.
Al final como siempre el gobierno toma cartas en el asunto, pero no para pedir responsabilidades a la compañía que no ha cumplido, sinó para encargarse de pagar el viaje a cientos de pasajeros que se han quedado en tierra.
No se hasta que punto el estado ha de meterse a arreglar problemas de las empresas privadas, pero creo que no está en sus obligaciones reparar estos entuertos, máxime cuando con otras personas con problemas similares no se inmuta.
Ejemplo, los pescadores secuestrados, piden rescate y el gobierno lo arregla aun no se sabe pero seguro que a cargo de las arcas públicas, por que no lo pagan los patrones que envían allí a sus barcos sabiendo lo que pasa y que el peligro es alto, encima sin seguridad.
Con la quiebra de esta cía. cientos de pasajeros se quedan en tierra, el gobierno corre a cargar con los gastos de las personas que pierden estos billetes y no tienen según dicen para otro, con cargo también a las arcas públicas, y así según les parezca bien, por cuestión de humanidad, pero sin embargo con los estafados de las filatelias, no han tenido tanta humanidad, muchos tenían sus ahorros y se quedaron en la ruina, gente mayor sin medios etc. a esos sin embargo nadie ha tendido una mano para ayudarles a recuperarse, porque como el lógico son empresas privadas y cuando inviertes en ellas te arriesgas, lo mismo que si inviertes en bolsa, o si cualquier empresa te estafa, lo normal es denunciar a esa empresa y no esperar que el estado te deuelva lo estafado; O se trata a todos igual o a nadie.
Yo desde luego no veo tal diferencia, y no me parece tanto comprar otro billete de avión , y si no tienes te quedas en casa.
Tal como está la crisis no estamos como para andar rescatando a empresas privadas que no hacen bien su trabajo, bancos, líneas aéreas, empresarios de la pesca etc... que el dinero no da para más y el déficit del estado alcanza cifras astronómicas y a este paso tendremos que vender el país.
Te comprendo bie, compañera, pues el caso de las filatelias no me es ajeno.
ResponderEliminarLo que realmente desconozco es si las líneas regulares son una especie de "concesión" de una obligación pública. No tengo ni idea del asunto pero merece la pena investigar
Un abrazo y feliz año
Es una cosa de los socialistas si sale por la tele o si se le da mucho bombo enseguida intentan zanjar el asunto, algo parecido al Alakrana que como tuvo mucho bombo enseguida intentarón zanjar el asunto :)
ResponderEliminarFelices Fiestas :)